Posted on 01/11/2013 by Claudio Antonio Díaz Muñoz
Bootstrap es un framework diseñado para facilitar la creación de sitios web, un framework desarrollado por Twitter y presentado en su página oficial como un proyecto “By nerds, for nerds“.
Efectivamente, fue creado en Twitter por @mdo y @fat y distribuido con código libre en GitHub. Usa LESS CSS, está compilado usando Node, y, ahora, gracias a una empresa de traducción llamada OneSky, ya tenemos versión en español.
Disponible dentro de oneskyapp.com se encuentra la documentación y el archivo para descargar la versión 3.0 traducida, una versión que permite la creación de webs que se adaptan al dispositivo que las consultan, con docenas de componentes, plugins en JS, tipografías, controles de formularios y muchos más elementos necesarios para construir una web moderna.
La traducción ha sido avalada por el Sitio Oficial de Bootstrap y, según nos cuentan desde OneSky, es parte de un proyecto mayor para apoyar el movimiento del código abierto en todo el mundo.
Aquí puedes ver varios sitios creados con este framework, en un blog no oficial que ha ganado bastante repercusión en los últimos meses (incluso es mencionado en la página oficial del proyecto).
Posted on 06/11/2012 by Claudio Antonio Díaz Muñoz
Ya tenemos aquí la nueva versión de PUPPY LINUX 5.4 disponible para su descarga con soporte LTS, (LONG TERM SUPPORT), para cinco años. PUPPY LINUX es conocida por todos por ser una distro liviana de las más ligeras del mercado, optimizada para funcionar en máquinas con escasos recursos y terminales más anticuados. Esta sensacional distro de LINUX basada en UBUNTU 12.04 y optimizada para ordenadores más viejitos, esta disponible para su descarga totalmente gratuita desde la propia web del proyecto.
Las características o especificaciones mínimas que se necesitan para instalar este sistema operativo que devolverá a la vida a ese antiguo ordenador que estabas a punto de tirar son las siguientes:
Entre 128Mb y 256Mb de Ram
Pentium II o superior
Lector de CD integrado o externo, o puertos USB y BIOS compatible para arrancar desde él.
Si no tiene lector de CD y tu BIOS no le deja arrancar un sistema operativo desde el USB, no te preocupes y pásate por este artículo donde te explicamos como conseguir arrancar desde USB para bootear un nuevo sistema operativo desde BIOS no soportadas.
La iso para la instalación de esta nueva versión de Puppy Linux Precise Puppy, tan solo pesa 157,5Mb, así que con un USB de tan solo 256MB tendremos más que suficiente.
Posted on 03/11/2012 by Claudio Antonio Díaz Muñoz
Podrá vivir una experiencia con MICROSOFT NOW CHILE. Evento donde podrá conocer todas las últimas novedades en innovación, tecnología, desarrollo y emprendimiento que MICROSOFT tiene para usted y tu negocio. En la agenda del evento, que se desarrollará el próximo 14 de noviembre de 2012 en el HOTEL W, habrá Sesiones Empresiales, Sesiones para Profesionales de la Tecnología, Sesiones para Desarrolladores de Software y Sesiones para Socios de Negocios.
Posted on 01/11/2012 by Claudio Antonio Díaz Muñoz
El fundador de MEGAUPLOAD, KIM DOTCOM (cuyo nombre real es KIM SCHMITZ), dio un avance de su nuevo portal de almacenamiento y descargas MEGA. «¡Anuncio: El nuevo dominio #Mega es http://me.ga – Dale un vistazo. RT!!«, dijo a través de TWITTER, DOTCOM. El lanzamiento de MEGABOX, previsto para el próximo 19 de enero, ofrecerá el mismo servicio de almacenamiento e intercambio de archivos que MEGAUPLOAD, incluídas descargas directas y transferencia de vídeo, pero estará encriptado y alojado en diversas partes del mundo, excepto EE.UU., indicó el portal informático NEW ZELAND PC WORLD. Además pretende también protejer mejor la privacidad de los usuarios y tenga mecanismos que dificulten su cierre por parte de las autoridades, así como una mayor rapidez en la transferencia de datos.
Posted on 31/10/2012 by Claudio Antonio Díaz Muñoz
El próximo 9 de noviembre de 2012 se realizrá la vigésima feria del software en el Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM – Av. Vicuña Mackenna 3939. Metro Camino Agrícola), Santiago de Chile. Será desde las 11:30 hasta las 20:00 y la entrada es liberada. El evento abierto al público, convoca a estudiantes de de Ingeniería en Informática de la UTFSM, para desarrollar softwares que resuelvan problemas actuales en: Ciencia y Tecnología, Automatización de Procesos, y Educación y Entretenimiento.
Además, ese fin de semana, 10 y 11 de Noviembre, en el mismo Campus, cientos de desarrolladores se juntarán en una maratón de desarrollo de más de 30 horas de corrido en donde crearán aplicaciones para la próxima generación de WINDOWS. El evento se denomina WOWZAPP 2012.
El próximo 6 de diciembre en Santiago de Chile se celebrará AppCircus, el evento itinerante de aplicaciones móviles más grande del mundo. cuenta con el apoyo de Blackberry e ICARE, está abierto a cualquier desarrollador, estudiante, startup o empresa que disponga de un prototipo funcional de aplicación móvil. Para participar, sólo es necesario registrar online la app en la página web de AppCircus hasta el día 21 de noviembre. De entre todas las aplicaciones presentadas, se seleccionarán diez, que tendrán 3 minutos para presentar su creación sobre el escenario. La aplicación ganadora podrá ser una de las 20 aplicaciones participantes en los Mobile Premier Awards, considerados los premios de referencia en el sector móvil, que tendrán lugar en Barcelona en febrero de 2013, coincidiendo con el Mobile World Congress.
Posted on 27/10/2012 by Claudio Antonio Díaz Muñoz
Según una información entregada por THE VERGE, THE PIRATE BAY decidió funcionar a través de dos servicios de hosting en la nube y no contar más con sus servidores físicos. En su página de FACEBOOK, comunicó: «Nos estamos deshaciendo de los servidores. Lentamente nos estamos deshaciendo de nuestra forma en la tierra para ascender a la siguiente etapa, la nube». «Moverse a la nube le permite a THE PIRATE BAY moverse de país a país, cruzando fronteras sin problemas y sin tiempo de inactividad. Todos los servidores ni siquiera deberán estar hospedados con el mismo proveedor e incluso en el mismo país», afirmó THE PIRATE BAY a TORRENTFREAK. El cambio solo dejó el sitio abajo durante cinco minutos.
Posted on 02/10/2012 by Claudio Antonio Díaz Muñoz
FOTO: PUBLIMETRO
NAGRA 3 (sistema que produce la empresa NAGRAVISION usado tanto por MOVISTAR, VTR, GTD MANQUEHUE, TELEFÓNICA DEL SUR, DIRECTV, CLARO, (No hay ninguna información con respecto al nuevo servicio de TV. SATELITAL de ENTEL y la empresa TUVES ) y que permite decodificar la señal que viene encriptada y de esa forma captar los canales por satélite), está demostrando ser bastante sólido y sigue aún sin HACKEARSE. El nuevo formato empieza a ser adoptado por casi todas las cadenas y proveedores de televisión VÍA SATÉLITE. La lucha contra la PIRATERÍA se podría ganar de una vez, si el sistema sigue aún sin quebrarse, y con un cambio de tarjetas de forma masiva. MOVISTAR TV DIGITAL está en proceso de recambio de la tarjeta, en CHILE, VENEZUELA, COLOMBIA y PERÚ, además de una actualización de SOFTWARE, alojado en la tarjeta, que utiliza la caja decodificadora. Anteriormente solo mencionaba que el cambio, es para mejorar la plataforma. También es para comenzar unos nuevos algoritmos de seguridad, y con ello evitar el robo de señal y mejorar también la calidad de imagen.
En CHILE, según una publicación entregada por el periódico PUBLIMETRO, cuando se haga el cambio total de tarjetas, habría un «APAGÓN»(SHUTTING DOWN – BLACKOUT) de decodificadores de TV SATELITAL PIRATAS. NAGRAVISION siempre está actualizando su programa de forma que quienes utilizan el SOFTWAREilegalmente y tarjetas modificadas (CLONADAS) no puedan hacer uso de éste. Otros operadores que ya implementaron las seguridades, en BRASIL por ejemplo, esto ha tardado por lo menos hasta 2 años.
Los decodificadores de TV SATELITAL PIRATAS representan un mercado en plena expansión y amenazan con acabar con los cableoperadores y empresas de televisión satelital. Para poder terminar con esta práctica, desde el miércoles 3 al 22 de octubre, el satélite será desconectado y las cajas que contengan este dispositivo decodificador adaptado ya no podrán seguir captando las señales de televisión. Comuníquese con su cableoperador para la solución del APAGÓN (BLACKOUT). NOTA: Según una información, en CHILE aunque no existe un número oficial hay un estimado de 200 mil cajas con TARJETAS intervenidas o CLONADAS para captar la señal de canales de TV DE PAGO. En resumen la señal de los cableoperadores están codificadas con el sistema NAGRAVISION 2 (NAGRA 2), y ahora van a ser codificadas con NAGRA 3. El apagón partirá con el bloqueo de los canales HBOFAMILY, MAX PRIME, HBO SIGNATURE y HBO PLUS. Después del 8 de octubre comenzarán a desaparecer A&E, SONYSPIN, AXN, HISTORYCHANNEL, BIOGRAPHIC CHANNEL, WARNER, SONY y CINEMAX. Cabe recordar que no toda la TV SATELITAL es ilegal, y que hay canales libres y gratis que se transmiten por esta vía llamadosFTA, donde sería completamente legítimo, en este caso, utilizar una caja de estas.
Solo las empresas Directv y VTR poseen señales propias que suben a sus satélites respectivos y que, en ningún caso, son intervenidas por estos decos (PPV por ejemplo) pues están en otro satélite. Sólo en Chile existe señales de televisión, por ejemplo, FOX SPORTSPREMIUM, por el que se debe pagar casi 10 mil pesos promedio, en el resto de sudamérica esta señal no existe. Más del 70% de la parrilla de cable en Chile son canales FTA (Libres), como por ejemplo RAI, TVE, CNN, ABC, MCD, GLOBO, AMÉRICA, VENEVISIÓN, DW,ANTENA 3, etc. y todos los canales nacionales. Todos los operadores COBRAN por estas señales, por lo que, en ese sentido, son ellos quienes infringen la ley de Propiedad Intelectual, al lucran con señales gratuitas. VTRfue demandado por TVN al cobrar en su paquete HDpor la señal de TVNHD, la cual es gratuita y pública (independiente de su cobertura). Esto lo repiten con muchos otros canales de señal abierta, como los que mencioné recien. Si ud. tiene un deco, no piense que está cometiendo un delito. Los cableoperadores hacen lo mismo que estos dispositivos, «toman la señal del aire y los ponen en su programación con un agregado».
Posted on 27/09/2012 by Claudio Antonio Díaz Muñoz
Un alto interés está generando, últimamente, la COMPUTACIÓN EN LA NUBE (del inglés CLOUD COMPUTING), concepto conocido también bajo los términos SERVICIO EN LA NUBE, INFORMÁTICA EN LA NUBE, NUBE DE CÓMPUTO o NUBE DE CONCEPTOS. Para entender un poco el concepto, a nivel mundial, cada 1o minutos, se envían alrededor de 1.500 millones de correos electrónicos (e-mail). A su vez, en promedio al año, una persona realiza más de 3.5 millones de búsquedas en Internet, sube videos, descarga aplicaciones y crea muchísima información en la web. Lo que demuestra el poder tanto de los dispositivos móviles (SMARTPHONES y TABLETS) como los dispositivos de escritorio (COMPUTADOR).
Se destinguen 3 tipos de «NUBE»: NUBE PRIVADA, NUBE PÚBLICA y NUBE HÍBRIDA, y en ella 3 tipos de «CAPA»: SOFTWARECOMO SERVICIO (Saas), PLATAFORMA COMOSEVICIO (Paas) e INFRAESTRUCTURACOMO SERVICIO (Iaas). La NUBE PRIVADA es corporativa y manejada por un solo cliente. Además son propietarios del servidor, red, disco y pueden decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura. La NUBE PÚBLICA es de muchos clientes diferentes que ocupan un mismo servidor, red y disco. La NUBE HÍBRIDA es una mezcla de las otras dos «NUBES». Ejemplos de SERVICIO EN LANUBE son: ICLOUD, SKYDRIVE (Integrado con tu cuenta de correo electrónico HOTMAIL), GOOGLE DRIVE, DROPBOX, WUALA, MOVISTAR CLOUD, CAMPAIGN CLOUD, SOUNDCLOUD, WINDOWSAZURE.
La NUBE permite almacenar, procesar y utilizar datos (documentos de texto, imágenes, audios y vídeos) ubicados en computadores a distancia, a los que se accede a través de Internet. Con ello ofrecer soluciones informáticas más rápidas, económicas y/o gratuitas, flexibles y potencialmente más seguras tanto para las empresas como a las personas. Ejemplo de ello es OFFICE 365 de MICROSOFT, sistema disponible en la NUBE que brinda a los usuarios un correo empresarial y les permite compartir documentos, crear escenarios de trabajo con comunicaciones unificadas a través de sistemas de voz, datos, video e imágenes.
El jueves 27 de septiembre de 2012, la COMISIÓN EUROPEA ha aprobado una estrategia para potenciar el sector de la INFORMÁTICA EN LA NUBE en EUROPA con la que espera promover unos 2,5 millones de nuevos empleos y generar un crecimiento económico de 160.000 millones de euros al año en 2020. Se estudia, también, re-evaluar las tasas de COPYRIGHT para copias privadas para ajustarlas al modelo de servicios en la NUBE. Algunos Estados miembros de la COMISIÓN ya han comenzado a desarrollar iniciativas de CLOUDCOMPUTING como FRANCIA con ANDROMÈDE, el REINO UNIDO con G-CLOUDy ALEMANIA con TRUSTED-CLOUD.
Posted on 29/08/2012 by Claudio Antonio Díaz Muñoz
“SOPA está muerta. PIPA está muerta. ACTA está muerta. MEGA volverá. Más grande. Mejor. Más rápido. Gratuito y protegido de los ataques. Evolución!”.
Desde hace un par de meses, y como una celebración de que la UNIÓN EUROPEA rechazó definitivamente ACTA, KIM DOTCOM viene prometiendo el retorno de MEGAUPLOAD. Según DOTCOM“estamos construyendo una red global masiva. Todos los HOST que estén fuera de EE.UU. podrán conectar servidores y ancho de banda”. “Abusaron del sujeto equivocado. Pondré este mundo patas arriba. POWER TO THE PEOPLE«, dijo SCHMITZ al sitio TORRENTFREAK. “Desarrolladores, prepárense. La API entregará poderes increíbles. Nuestra API y sus herramientas cambiarán este mundo”. El nuevo MEGAUPLOADserá más que sólo para compartir archivos, haciendo un llamado a participar no sólo a los desarrolladores involucrados en sistemas de archivos, sino también a quienes trabajen en servicios de correo, FAX, VoIP y aplicaciones de video. Agregó, además, que el nuevo MEGAUPLOAD ofrecerá encriptación de todas las transferencias de datos con un sólo clic, gratis. De cierta forma el HOST logró hacer cambios profundos en internet con su servicio, de modo que hay espacio para creer que intentará cumplir lo que está prometiendo, pese a encontrarse detenido y sus servidores confiscados.
Posted on 29/08/2012 by Claudio Antonio Díaz Muñoz
Según denunció la empresa BLUEWAY, los requerimientos legales de CANAL 13 de Chile, finalmente habrían logrado que GOOGLE y APPLE bajaran la popular aplicación (APP) ELTELÓN para ANDROID e iOS (iPHONE/iPAD) con la cual era posible ver gran parte de los canales nacionales de televisión de Chile en un teléfono móvil e impidiendo que se siga descargando. Según el contador de GOOGLE PLAY, la aplicación había sido descargada más de 5.500 veces en los telefónos con Sistema ANDROID. GUSTAVO MORANDÉ, indicó que CANAL 13 se negó a permitir que la aplicación portara su señal en móviles, exigiendo, por la vía legal, a las empresas informáticas que retiraran la aplicación de su inventario.